martes, 22 de julio de 2025

V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores. Domingo, 27 de julio de 2025

Estimados hermanos:


El domingo 27 de julio se celebrará la V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores. El lema este año es “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza” (Si 14,2). Todas las diócesis, parroquias, asociaciones y comunidades eclesiales del mundo estamos invitados a sumarnos a la Jornada.

Adjuntamos el kit pastoral para la celebración de esta V Jornada, que incluye el mensaje del Papa León XIV, así como el cartel oficial y los materiales preparados por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Además de preparar la Eucaristía del domingo 27 de julio con una especial participación de la feligresía más mayor, y de organizar, como en años anteriores, visitas a los ancianos de la comunidad que puedan hallarse más aislados, otro gesto significativo en esta quinta edición, al hallarnos en el contexto del Jubileo de la Esperanza,  sería propiciar al máximo la participación de todas las personas mayores en el acontecimiento jubilar. Entre los materiales que os enviamos encontraréis una sencilla propuesta de celebración jubilar, pensada para llevar la cercanía de la Iglesia a todas las personas mayores y para posibilitar que la misericordia del Padre sea experimentada también por aquellos que por su edad tienen dificultades para peregrinar físicamente.            

 

Por otra parte, en el Secretariado Diocesano de Personas Mayores no concebimos la Jornada como una fecha puntual centrada en un solo día, sino como una invitación sostenida en el tiempo y en el ánimo para organizar momentos de reflexión, diálogo y convivencia dedicados a las personas mayores de la comunidad. En este sentido, cada Jornada nos enseña a reconocer su papel insustituible como custodios de la memoria, testigos de la Fe y maestros de vida.

 

Por ello  ponemos a disposición de las parroquias nuestro Cuaderno para la reflexión, con diversidad de opciones para profundizar en el tema central de esta V Jornada. El trabajo a partir de este Cuaderno puede animarse por el equipo del Secretariado en las parroquias interesadas, o por parroquianos dispuestos y designados por cada párroco.

 

Agradeciendo como siempre vuestra dedicación y colaboración, quedo a vuestra disposición y aprovecho para enviaros un abrazo cordial, lleno de Esperanza en esa “revolución de la gratitud y del cuidado” de la que nos habla el Papa León XIV.


María del Mar Manuz Leal
Directora del Secretariado Diocesano de Personas Mayores
Obispado de Cádiz y Ceuta





 

 

 

ACTIVIDADES ORGANIZADAS EN LA DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA CON MOTIVO DE LA V JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y LAS PERSONAS MAYORES

 

 

 

-       Presentación de la V Jornada, remisión del kit pastoral para la celebración a toda la Diócesis (parroquias, delegaciones, comunidades religiosas, movimientos y asociaciones, instituto diocesano de teología, etc…), junto al cartel oficial y los materiales preparados por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

-       Animación del Secretariado Diocesano de Personas Mayores a preparar  la Eucaristía del domingo 27 de julio con una especial participación de la feligresía más mayor e invitación a organizar, como en años anteriores, visitas a los ancianos de la comunidad que puedan hallarse más aislados.

-       Se ha incidido en la ocasión que representa esta Jornada para propiciar la vivencia del acontecimiento jubilar por las personas que por su edad tienen más dificultades para peregrinar físicamente (adjuntándose también la sugerencia de celebración recibida)

-       Desde el Secretariado se han realizado visitas a personas mayores que no salen ya de sus domicilios, para entregarles (impreso en tamaño adecuado) el mensaje del Santo Padre León y rezar juntos la oración de la Jornada, que también se les entrega.

-       Algunas parroquias han organizado actos de reconocimiento a algunos parroquianos mayores destacados en la comunidad por su servicio y fidelidad, haciéndoles entrega de medallas conmemorativas de Sta Ana. 

-       Por otra parte, en el Secretariado Diocesano de Personas Mayores no concebimos la Jornada como una fecha puntual centrada en un solo día, sino como una invitación sostenida en el tiempo y en el ánimo. Con este enfoque, se organizan, más allá del día 27 de julio, momentos de diálogo y convivencia en los que se reflexiona sobre el lema de la Jornada.

-       Para animar el encuentro y la profundización en el tema de la Jornada, el Secretariado ha puesto a disposición de las parroquias una revista digital monográfica, nuestro Cuaderno para la reflexión, con diversas opciones (propuestas de coloquios, sugerencias para lectura, cinefórum, etc..). El trabajo a partir de este Cuaderno puede animarse por el equipo del Secretariado en las parroquias interesadas, o por parroquianos dispuestos y designados por cada párroco

-       Intervención de la directora del Secretariado, a propósito de la V Jornada Mundial, en el programa de Canal Sur “Palabras para la Vida” (programa que es fruto del acuerdo entre RTVA y los obispos de Andalucía)

 

 

Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza






martes, 15 de julio de 2025

Jornadas de Formación de Pastoral de Familia y Vida

 Jornadas de Formación de Pastoral de Familia y Vida



Agentes de Pastoral Familiar junto con los delegados de Familia y Vida de las diócesis españolas celebraron del 10 al 13 de julio el curso de formación que cada año organiza la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida. Este año bajo el lema La familia y los signos de esperanza.


Las conferencias giraron en torno a los aspectos recogidos por el papa Francisco en la bula Spes non confundit de convocatoria del jubileo ordinario de este año 2025.


Abrió las jornadas el obispo de Canarias y presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida, Mons. José Mazuelos Pérez, que presentó los aspectos fundamentales del documento papal.


El viernes la doctora en medicina Cristina López del Burgo habló de La transmisión de la vida, signo de esperanza y el director del Secretariado de Pastoral del Mayor de la diócesis de Getafe, Álvaro Medina del Campo del Acompañamiento a los Mayores y a los Enfermos.


El sábado la fundadora de Mamás en Acción, Majo Gimeno presentó el campo de trabajo de esta asociación, que acompaña a niños hospitalizados que están solos. Sobre el Acompañamiento a Familias de Migrantes disertó la responsable del área de Animación comunitaria y Familia de la Cáritas Diocesana de Canarias, Hiurma Martín, que presentó la dura realidad a la que tienen que hacer frente a diario. Luego fue el director del servicio HIPRIFAM, Rodrigo Carcedo, quien presentó el trabajo de acompañamiento que realizan con las familias de las personas privadas de libertad.


El obispo de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto Lucena presentó el documento de la CEE La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la vida humana y alertó de los peligros que se nos presentan hoy y que amenazan gravemente a la vida.


Clausuró las jornadas el domingo el presidente del Instituto del Corazón de Cristo, José María Alsina, quien presentó El mensaje de Dilexit nos para las familias.


Una extraordinaria ocasión para convivir, compartir inquietudes, orar y celebrar la Eucaristía diaria, así como el rezo del santo Rosario. 


También hubo trabajos en grupos sobre los retos de la Pastoral de Familia y Vida en el momento actual.


Por parte de la Diócesis de Cádiz y Ceuta acudieron en esta ocasión dos matrimonios del equipo de la Delegación Episcopal para la Familia y la Vida.





martes, 1 de julio de 2025

SÁBADO 5 DE JULIO A LAS 20H EN LA PLAZA DE SAN ANTONIO "ROSARIO POR LA VIDA"

 

SÁBADO 5 DE JULIO A LAS 20H EN LA PLAZA DE SAN ANTONIO "ROSARIO POR LA VIDA"

 


Este 5 de julio es el 40 aniversario de la ley del aborto (1985-2025). En este tiempo, más de 3 millones de niños han sido abortados. 
❤️❤️❤️🙏
Por eso vamos a rezar un Rosario por la Vida el 5 de julio en la Plaza de San Antonio de Cádiz (podéis ir a Misa el Sábado por la tarde, ya de Domingo, y luego rezaremos el Rosario por la Vida en la Plaza, con la imagen de Ntra. Sra. de Fátima).

Participarán, junto a la Delegación de Familia y Vida y Spei Mater, Focolares, Movimiento Familiar Cristiano, Equipos de Nuestra Señora, ACdP, Vida Ascendente, la Hermandad de Lourdes, el Secretariado Diocesano del Mayor, la Hermandad de N.P. Jesús Nazareno y María Santísima del Amparo, Servitas, y todos los que queráis uniros.

Spei Mater ha elaborado el informe adjunto sobre el aborto en España, en memoria de "los que nos faltan" (este es su título): "40 años de corazones heridos y vidas abortadas".

Podéis enviar el documento adjunto y el cartel de la convocatoria junto con este mensaje a vuestros amigos, asociaciones, cofradías, movimientos, grupos parroquiales, etc. Os esperamos, por los que nos faltan.

martes, 17 de junio de 2025

Curso de formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida - Guadarrama (Madrid), 10-13 de julio de 2025

 

Curso de formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida

Guadarrama (Madrid), 10-13 de julio de 2025

El plazo de inscripción finaliza el 30 de junio

PROGRAMA

INSCRIPCIÓN

Objetivos del Curso: El presente curso tiene como finalidad adentrarse en las implicaciones pastorales que la bula Spes non confundit del papa Francisco ofrece para el acompañamiento y cuidado de las familias en el contexto del Jubileo del año 2025. Desde una lectura pastoral de la bula, se pretende descubrir los signos de esperanza que emergen en medio de las fragilidades, desafíos y transformaciones que atraviesan hoy las familias.

Destinatarios: Delegados diocesanos de Pastoral Familiar, miembros del equipo de la delegación y agentes de Pastoral Familiar, sacerdotes, diáconos y laicos, movimientos y asociaciones familiares, miembros y colaboradores de los COF’s, miembros de la vida consagrada, seminaristas, catequistas, profesores de religión, profesionales del ámbito de la educación, de la familia y pastoral.

Lugar de celebración: Complejo Residencial Fray Luis de León (Albergue y Campamento) Paseo de la Alameda, 39 28440 Guadarrama (Madrid) Telfs.: 91 854 95 90 / 91 854 75 68 Fax: 91 854 96 13

Consultar todo el programa, a destacar las siguientes ponencias:

Jueves, día 10 de julio: Presentación de la Bula Spes non confundit Mons. D. José Mazuelos Pérez • Obispo de Canarias

Viernes, día 11 de julio:

La transmisión de la vida, signo de esperanza D.ª Cristina López del Burgo • Doctora en Medicina D. Pablo García García y D.ª Lola Sánchez Miralles • Padres de familia.

            El acompañamiento a los mayores y a los enfermos, signo de esperanza D. Álvaro Medina del Campo, • Director del Secretariado de Pastoral del Mayor de la diócesis de Getafe D.ª Majo Gimeno • Fundadora de «Mamás en acción»

Aplicación de los Itinerarios Catecumenales para la Vida Matrimonial Equipo de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida

Sábado, día 12 de julio:

            La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la vida humana Mons. D. Antonio Prieto Lucena • Obispo de Alcalá de Henares

            El acompañamiento a familias de migrantes y de encarcelados, signo de esperanza D.ª Hiurma Martín Díaz • Responsable del área de Animación Comunitaria y Familia de Cáritas Diocesana de Canarias

Domingo, día 13 de julio:

            El mensaje de Dilexit Nos para las familias D. José María Alsina Casanova

 

Toda la información en: https://www.conferenciaepiscopal.es/curso-de-formacion-agentes-pastoral-familia-y-vida-2025/

 

viernes, 13 de junio de 2025

Curso de formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida

 

Curso de formación de agentes de 

Pastoral de Familia y Vida



«La familia y los signos de esperanza» es el tema del curso de formación de agentes de Pastoral de Familia y Vida, que tendrá lugar en Guadarrama (Madrid) del 10 al 13 de julio, organizado por la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida.

El jueves, 10 de julio, el obispo de Canarias y presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, Mons. José Mazuelos, presentará el curso y seguidamente, ofrecerá la primera ponencia en la que presentará la Bula Spes non confundit.

Aquí el PROGRAMA

Aquí la INSCRIPCIÓN

El viernes, 11 de julio, se celebrarán diversas comunicaciones con los temas: la transmisión de la vida, signo de esperanza; el acompañamiento a los mayores y a los enfermos, signo de esperanza y la aplicación de los itinerarios catecumenales para la vida matrimonial.

Por su parte, el obispo de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto Lucena, expondrá la segunda ponencia del curso sobre La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la vida humanaSeguidamente, los participantes podrán escuchar otra comunicación, que en esta ocasión lleva por tema: el acompañamiento a familias migrantes y de encarcelados, signo de esperanza.

Las tercera ponencia se llevará a cabo el domingo, 13 de julio, con el título El mensaje de Dilexit Nos para las Familias, que será disertada por José María Alsina Casanova, presidente del Instituto del Corazón de Cristo. Para finalizar, las conclusiones del encuentro serán ofrecidas por el obispo presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, Mons. José Mazuelos.


Fuente: https://www.conferenciaepiscopal.es/curso-de-formacion-agentes-pastoral-familia-y-vida-2025/


lunes, 26 de mayo de 2025

Las familias de la Diócesis celebran su Jubileo de la Esperanza

 Las familias de la Diócesis celebran su Jubileo de la Esperanza


Este domingo, la Catedral de Cádiz fue escenario de una emotiva jornada con motivo del Jubileo de las Familias, organizado en el marco del Año Jubilar por la Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y Defensa de la Vida.

La iniciativa convocó a familias de toda la diócesis, junto a miembros de movimientos, asociaciones y agentes de pastoral familiar comprometidos con la promoción de la vida. La peregrinación tuvo como objetivo fomentar un espacio de oración, fraternidad y reflexión en torno al papel fundamental de la familia como “iglesia doméstica” y pilar de la comunidad cristiana.

La jornada comenzó a las 11:30 de la mañana con un punto de encuentro en la Iglesia de Santiago. A las 12:00 horas, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, presidió la celebración de la Eucaristía. Este acto litúrgico ofreció a los fieles la oportunidad de recibir la indulgencia jubilar, siempre que se cumplieran las condiciones establecidas: estar en gracia de Dios, haberse confesado recientemente, haber comulgado y orar por las intenciones del Santo Padre.

En palabras del Papa Francisco, recogidas en su carta con motivo del Jubileo 2025, «la peregrinación jubilar de las familias es una ocasión para testimoniar nuestra fe y nuestra disposición a seguir la voluntad de Dios».

Desde la Delegación Diocesana se anima a vivir este encuentro como una experiencia de gracia, donde la unidad de la Iglesia local y la misericordia divina se hagan presentes a través del perdón y la renovación de la vida familiar cristiana.


Fuente: http://www.obispadocadizyceuta.es/2025/05/26/las-familias-de-la-diocesis-celebran-su-jubileo-de-la-esperanza/


miércoles, 7 de mayo de 2025

Peregrinación Jubilar por las Familias

 Jubileo de las Familias, de los Niños, de los Abuelos y de los Mayores

«Spes non confundit»

Peregrinación Jubilar por las Familias

Diócesis de Cádiz y Ceuta

Cuando:          Domingo 25 de mayo

Dónde:            Iglesia de Santiago. Comienzo de la Peregrinación a las 11,30 h.

                        Santa Iglesia Catedral, Santa Misa a las 12:00 h.




La Delegación para la Pastoral de la Familia y la Defensa de la Vida, con motivo del Año Jubilar del año 2025, celebrará el próximo domingo día 25 de mayo una Peregrinación Jubilar diocesana por las Familias desde la Iglesia de Santiago a la Santa Iglesia Catedral para ganar la indulgencia jubilar según las disposiciones establecidas: desapego de todo pecado, confesión sacramental, recibir la Santa Comunión y orar por las intenciones del Papa. ”La Peregrinación Jubilar por las familias es una oportunidad para expresar nuestra fe en Dios y de la obediencia a su voluntad” (Francisco, Carta para el jubileo 2025).

Convocamos a todas las familias, a los agentes de Pastoral Familiar y Defensa de la Vida, a los movimientos y asociaciones familiares para acoger esta peregrinación como un don especial de gracia, caracterizado por el perdón de los pecados y, en particular, por la indulgencia, expresión plena de la misericordia de Dios.

Comenzará con una concentración a las puertas de la Iglesia de Santiago a las 11,30 h para en peregrinación atravesar la Puerta Santa de la Catedral de Cádiz dónde se celebrará la Santa Misa presidida por el obispo diocesano D. Rafael Zornoza Boy.

Un fraternal abrazo.

 

Rosa y Antonio

Delegados Familia y Vida Diócesis de Cádiz y Ceuta

_________________________________

¿Qué es el Jubileo? https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/segni-del-giubileo.html

Oración del Jubileo https://www.iubilaeum2025.va/es/giubileo-2025/preghiera.html

 

jueves, 20 de marzo de 2025

¡Felicidades a nuestro Obispo! Mons. Rafael Zornoza celebra sus 50 años de sacerdocio

 


Querido D. Rafael:

Desde la Delegación para la Familia y la Defensa de la Vida queremos expresarle hoy nuestra felicitación por las Bodas de Oro Sacerdotales. Y queremos aprovechar esta oportunidad para dar gracias a Dios por su vida, por su entrega y su generosidad y manifestarle también nuestro agradecimiento por el apoyo constante y por su implicación personal en las propuestas pastorales para la familia y la defensa de la vida.

Desde aquel primer Camino de Santiago con familias al inicio de su pontificado, el recorrido por la Diócesis del Icono de la Virgen de Czestochowa, la Vacaciones en Familia, y tantas propuestas más realizadas durante estos años como la revisión de las Catequesis de Preparación al Matrimonio y a la Vida Familiar, hasta el más reciente Encuentro Diocesano de Familias que nos llena de esperanza. Gracias a su impulso y su aliento se han potenciado los Centros de Orientación Familiar.

Así mismo agradecerle la implantación en la Diócesis de la Asociación Spei Mater para el servicio a la vida. Su preocupación por las familias le ha llevado a crear el Secretariado de Personas Mayores, así como la Pastoral de Duelo. Tantas cosas que han sido posible gracias a Dios y a su decidida acción pastoral sembrando ilusiones, planteando propuestas, aportando soluciones. Pedimos al Corazón de Jesús que le siga protegiendo y guiando, poniéndolo bajo el amparo de la Virgen María, Madre de Dios y Madre Nuestra.


http://www.obispadocadizyceuta.es/2025/03/15/felicidades-a-nuestro-obispo-mons-rafael-zornoza-celebra-sus-50-anos-de-sacerdocio/

Homilía: https://rafaelzornozaboy.com/2025/03/17/muy-gustosamente-me-gastare-y-desgastare-hasta-dar-la-vida-por-vosotros/




miércoles, 12 de marzo de 2025

Jornada por la Vida: 25 de marzo: «Abrazando la vida, construimos esperanza»

25 de marzo: «Abrazando la vida, construimos esperanza», lema de la Jornada por la Vida

 


Queridos amigos:

 

El 25 de marzo, solemnidad de la Anunciación del Señor, la Iglesia celebra la Jornada por la Vida. Este año, en el contexto del jubileo 2025 convocado por el papa Francisco, el lema elegido ha sido: «Abrazando la vida, construimos esperanza» 

 

Hace unos días habrá llegado a las parroquias el material preparado por la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida, que se puede consultar ya en https://www.conferenciaepiscopal.es/jornada-por-la-vida-2025/

 


MENSAJE DE LOS OBISPOS

SUBSIDIO LITÚRGICO – CELEBRANTE

SUBSIDIO LITÚRGICO – MONITOR

ESTAMPA

CARTEL

Os invitamos a utilizar estos recursos y participar en esta celebración de la Vida desde la Esperanza para que con la reflexión y la oración resaltemos la importancia del respeto a la Vida en todas las etapas desde la concepción hasta la muerte natural.

 

Recibid un fraternal saludo.

 

 

Rosa María del Pozo y Antonio Manuel Sánchez

Delegados para Familia y la Defensa de la Vida

miércoles, 26 de febrero de 2025

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

 

Delegación Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida.

 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES.

 

 

Queridos amigos:

 

Pensado como un servicio a las parroquias, os indicamos las actividades que tenemos programadas desde la Delegación de Familia y Vida que os ofrecemos por si fuera de vuestro interés.

 

CURSO DE INICIACIÓN AL ACOMPAÑAMIENTO

Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR

 

El Centro Diocesano de Orientación Familiar organiza un nuevo curso de Iniciación al Acompañamiento y la Orientación Familiar, dirigido a todas aquellas personas que se sientan llamadas a realizar un servicio de acompañamiento a familias que pasan por dificultades y también a todos aquellos que por su servicio pastoral (sacerdotes, catequistas, agentes de Cáritas, profesores, educadores, …) quieran adquirir habilidades para su relación con las personas que tienen problemas y dificultades.

PROGRAMA

 1.- Introducción. Espiritualidad de los COFs.

 2.- Técnicas de entrevista y “acuerdo de orientación”.

 3.- Teoría de la comunicación humana.

 4.- Características del Orientador Familiar.

 5.- Funcionamiento de un COF.

¿DÓNDE?

Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús

Calle Purísima Concepción, nº 18

11300 - LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (Cádiz)

¿CUÁNDO?

Sábado, 15 de marzo de 2025 de 10:00 a 14:30 h.

Sábado, 29 de marzo de 2025 de 10:00 a 14:30 h.

 

Después de la realización de este curso habrá una formación permanente con envío de documentación para todo aquel que la quiera recibir. Sin duda le servirá de apoyo y ayuda para su acción pastoral con familias.

INSCRIPCIONES:

Para asistir al curso es necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO o enviando un correo a cof@obispadocadizyceuta.es con tus datos personales, o por mensaje WhatsApp  al teléfono  676 03 78 32

Este curso es gratuito.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:

Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia.

GRUPOS PARROQUIALES DE MUTUA AYUDA EN EL DUELO

 

La muerte de un ser querido deja huellas profundas en todas las dimensiones de nuestra vida. No sólo afecta a nuestras emociones, sino también a nuestro cuerpo, mente, relaciones sociales, valores y espiritualidad. El sufrimiento es el reflejo de todas esas heridas que, juntas, forman una experiencia única para cada persona.

Sanar no significa olvidar al ser querido, sino permitir que esas heridas cicatricen, dándonos la oportunidad de recuperar la paz interior, reencontrándonos con la alegría de vivir y volviendo a construir un proyecto significativo de vida.

El Grupo Parroquial de Mutua Ayuda en Duelo “Resurrección” ofrecen un espacio de acompañamiento y apoyo a quienes sufren por la muerte de un ser querido. A lo largo de encuentros semanales, unas diez personas dolientes se reúnen en comunidad para compartir su proceso de sanación, en la esperanza de la resurrección.

Estos ministerios de ayuda son animados por un coordinador que ha vivido y sanado su propio sufrimiento y ha recibido formación para facilitar este proceso. La verdadera sanación surge del trabajo de duelo y del apoyo mutuo entre los participantes.

Para quien busque y necesite un espacio de escucha, respeto y esperanza, abrimos esta posibilidad en Cádiz y San Fernando. Rogamos lo deis a conocer en vuestras parroquias y movimientos para que llegue a las personas interesadas.

 

·         CÁDIZ

o   Parroquia de Santa Ana

o   Pz Elio, Nº 4 (11011 - Cádiz)

o   Información en la Parroquia, teléfono: 956277848

 

·         SAN FERNANDO

o   Parroquia del Santo Cristo

o   Plaza Madre Teresa de Calcuta, s/n, (11100 - San Fernando)

o   Información en la Parroquia, teléfono: 956 88 28 23

 

Si necesitáis ampliar información estamos a vuestra disposición en el teléfono: 676 03 78 32

Muchas gracias por vuestra atención.

Un abrazo

 

Rosa María del Pozo y Antonio Sánchez

Delegados Episcopales para la Familia y la Defensa de la Vida.