Además de preparar la Eucaristía del domingo 27 de julio con una especial participación de la feligresía más mayor, y de organizar, como en años anteriores, visitas a los ancianos de la comunidad que puedan hallarse más aislados, otro gesto significativo en esta quinta edición, al hallarnos en el contexto del Jubileo de la Esperanza, sería propiciar al máximo la participación de todas las personas mayores en el acontecimiento jubilar. Entre los materiales que os enviamos encontraréis una sencilla propuesta de celebración jubilar, pensada para llevar la cercanía de la Iglesia a todas las personas mayores y para posibilitar que la misericordia del Padre sea experimentada también por aquellos que por su edad tienen dificultades para peregrinar físicamente.
Por otra parte, en el Secretariado Diocesano de Personas Mayores no concebimos la Jornada como una fecha puntual centrada en un solo día, sino como una invitación sostenida en el tiempo y en el ánimo para organizar momentos de reflexión, diálogo y convivencia dedicados a las personas mayores de la comunidad. En este sentido, cada Jornada nos enseña a reconocer su papel insustituible como custodios de la memoria, testigos de la Fe y maestros de vida.
Por ello ponemos a disposición de las parroquias nuestro Cuaderno para la reflexión, con diversidad de opciones para profundizar en el tema central de esta V Jornada. El trabajo a partir de este Cuaderno puede animarse por el equipo del Secretariado en las parroquias interesadas, o por parroquianos dispuestos y designados por cada párroco.
Agradeciendo como siempre vuestra dedicación y colaboración, quedo a vuestra disposición y aprovecho para enviaros un abrazo cordial, lleno de Esperanza en esa “revolución de la gratitud y del cuidado” de la que nos habla el Papa León XIV.
|
|
ACTIVIDADES
ORGANIZADAS EN LA DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA CON MOTIVO DE LA V JORNADA MUNDIAL
DE LOS ABUELOS Y LAS PERSONAS MAYORES
-
Presentación de la V Jornada, remisión del kit pastoral para
la celebración a toda la Diócesis (parroquias, delegaciones, comunidades
religiosas, movimientos y asociaciones, instituto diocesano de teología, etc…),
junto al cartel oficial y los materiales preparados por el Dicasterio para los
Laicos, la Familia y la Vida
-
Animación del Secretariado Diocesano de Personas Mayores a
preparar la Eucaristía del domingo 27 de
julio con una especial participación de la feligresía más mayor e invitación a
organizar, como en años anteriores, visitas a los ancianos de la comunidad que
puedan hallarse más aislados.
-
Se ha incidido en la ocasión que representa esta Jornada para
propiciar la vivencia del acontecimiento jubilar por las personas que por su edad tienen más dificultades
para peregrinar físicamente (adjuntándose también la sugerencia de celebración recibida)
-
Desde el Secretariado se han realizado visitas a personas
mayores que no salen ya de sus domicilios, para entregarles (impreso en tamaño
adecuado) el mensaje del Santo Padre León y rezar juntos la oración de la
Jornada, que también se les entrega.
-
Algunas parroquias han organizado actos de reconocimiento a
algunos parroquianos mayores destacados en la comunidad por su servicio y fidelidad,
haciéndoles entrega de medallas conmemorativas de Sta Ana.
-
Por otra parte, en el Secretariado Diocesano de Personas
Mayores no concebimos la Jornada como
una fecha puntual centrada en un
solo día, sino como una invitación sostenida en el tiempo y en el ánimo.
Con este enfoque, se organizan, más allá del día 27 de julio, momentos de diálogo
y convivencia en los que se reflexiona sobre el lema de la Jornada.
-
Para animar el encuentro y la profundización en el tema de la
Jornada, el Secretariado ha puesto a disposición de las parroquias una revista
digital monográfica, nuestro Cuaderno para la reflexión, con
diversas opciones (propuestas de coloquios, sugerencias para lectura,
cinefórum, etc..). El trabajo a partir de este Cuaderno puede animarse por el equipo del Secretariado en las
parroquias interesadas, o por parroquianos dispuestos y designados por cada
párroco
-
Intervención de la directora del Secretariado, a propósito de
la V Jornada Mundial, en el programa de Canal Sur “Palabras para la Vida”
(programa que es fruto del acuerdo entre RTVA y los obispos de Andalucía)
Feliz el que no ve
desvanecerse su esperanza