sábado, 20 de septiembre de 2025

GRUPO PARROQUIAL DE MUTUA AYUDA EN EL DUELO “RESURRECCIÓN” - reunión informativa 1 de octubre

 

Parroquia de San Severiano

 

INFORMACIÓN

 

GRUPO DE MUTUA AYUDA EN EL DUELO “RESURRECCIÓN”

 


¿QUÉ ES?

·         Es un recurso gratuito con una metodología de acompañamiento y apoyo a quienes sufren por la muerte de un ser querido.

·         Diseñado por el P. Mateo Bautista García, de la Orden Hospitalaria de San Camilo, que ha comprobado su eficacia desde hace más de 31 años ayudando a miles de personas en muchos países de habla hispana y con gran implantación en España. En nuestra Diócesis ya está dando excelentes resultados en varias localidades (Algeciras, Tarifa, San Fernando)

 

¿EN QUÉ CONSISTE?

·         Son 12 encuentros semanales donde, en base a un temario y con una dinámica propia, se reúnen las personas dolientes compartiendo su proceso de sanación en la esperanza de la resurrección.

·         Sanamos juntos en un proceso comunitario, apoyándonos unos a otros bajo la guía y el acompañamiento de un coordinador debidamente formado y capacitado para ello.

·         Los temas de los encuentros abarcan todas las dimensiones humanas (corporal, afectivo – emocional, mental, relacional, valórica y espiritual) y se enriquece con la aportación de todos.

 

¿A QUÉN VA DIRIGIDO?

·         A las personas dolientes por la muerte de un ser querido que estén profundamente heridos en cualquiera de las dimensiones humanas.

·         Para quienes experimenten sentimientos de extrañeza, vacío, infelicidad, sinsentido, soledad, miedo, desconcierto, resentimiento, incertidumbre, inseguridad, culpa, etc.

 

¿DÓNDE SON LAS REUNIONES?

·         Se va a iniciar próximamente un grupo en los locales de la Parroquia de San Severiano (Cádiz).

 

REUNIÓN INFORMATIVA

·        Se convoca una reunión informativa el próximo miércoles 1 de octubre a las 18,00 h en los salones de la Parroquia (entrada por calle Brunete)

 

PARA MÁS INFORMACIÓN

·         Las personas interesadas o para más información pueden llamar al teléfono 676037832 (Rosa María)

martes, 9 de septiembre de 2025

La Pastoral del Duelo celebrará su Jubileo en distintos puntos de nuestra diócesis

La Pastoral del Duelo celebrará su Jubileo en distintos puntos de nuestra diócesis


La celebración consistirá en la participación de las Misas Jubilares, a fin de obtener la gracia de la INDULGENCIA PLENARIA para los dolientes por muerte de seres queridos o para sus seres queridos difuntos, y para los agentes de la Pastoral del Duelo, siguiendo los requisitos prescritos en el Manual de Indulgencias de la Iglesia.

La Pastoral del Duelo, acompañando a los dolientes por muerte de seres queridos, se incardina en el corazón de las Bienaventuranzas del Reino anunciado por Jesús, expresa el amor del Padre y transmite la consolación del Espíritu Santo. Con carta de ciudadanía parroquial y diocesana, se realiza esta pastoral organizadamente, en equipo, a través de competentes y empáticos buenos samaritanos, expertos en el arte de la relación de ayuda en duelo. En una reciente comunicación recibida de la Santa Sede, S.S. León XIV reconoce el valor de la tarea realizada por la Pastoral del Duelo y anima a todos sus agentes a seguir prestando esta valiosísima ayuda a quienes sufren por la muerte de seres queridos.

El Grupo Parroquial de Mutua Ayuda en Duelo “Resurrección” ofrece un espacio de acompañamiento y apoyo a quienes sufren por la muerte de un ser querido. A lo largo de encuentros semanales, unas diez personas dolientes se reúnen en comunidad para compartir su proceso de aceptación y sanación, en la esperanza de la resurrección.

En la Diócesis de Cádiz y Ceuta, las Misas Jubilares se celebrarán en las siguientes localidades y fechas:

En ALGECIRAS, el MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2025 A LAS 19:00 HORAS, en NUESTRA SEÑORA DE LA PALMA

En TARIFA, el DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2025 A LAS 18:00 HORAS, en el SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA LUZ

En CÁDIZ, el DOMINGO 26 DE OCTUBRE DE 2025, A LAS 12:00 HORAS, en la SANTA IGLESIA CATEDRAL, presidida por MONSEÑOR D. RAFAEL ZORNOZA BOY

Además de ello, la Pastoral del Duelo Virtual acompaña a dolientes de cualquier lugar de España. Por ello, cualquier otra persona interesada en obtener la INDULGENCIA PLENARIA, para sí misma o para su ser querido difunto, puede participar también en alguna de las Misas Jubilares de sus diócesis, pasando por la Puerta Santa o cumpliendo los requisitos establecidos para este Jubileo 2025, antes de la fecha de finalización del Año Jubilar 2025, el último domingo de 2025.

Junto a la sincera conversión y confesión sacramental, celebración de la Santa Misa con Comunión, y oración por las intenciones del Papa, en lugar de pasar por la Puerta Santa, otra modalidad para conseguir la indulgencia son las obras de misericordia y de penitencia, con las cuales se testimonia la conversión emprendida. Asimismo, si los fieles se dirigen a visitar a los hermanos que se encuentran en necesidad o en dificultad (enfermos, encarcelados, ancianos en soledad, personas con capacidades diferentes, sufrientes en duelo…), como realizando una peregrinación hacia Cristo presente en ellos, nuestra Indulgencia y Puerta Santa, como declara la Bula de convocatoria del Jubileo 2025.


http://www.obispadocadizyceuta.es/2025/09/05/la-pastoral-del-duelo-celebrara-su-jubileo-en-distintos-puntos-de-nuestra-diocesis/



martes, 22 de julio de 2025

V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores. Domingo, 27 de julio de 2025

Estimados hermanos:


El domingo 27 de julio se celebrará la V Jornada Mundial de los Abuelos y Mayores. El lema este año es “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza” (Si 14,2). Todas las diócesis, parroquias, asociaciones y comunidades eclesiales del mundo estamos invitados a sumarnos a la Jornada.

Adjuntamos el kit pastoral para la celebración de esta V Jornada, que incluye el mensaje del Papa León XIV, así como el cartel oficial y los materiales preparados por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.

Además de preparar la Eucaristía del domingo 27 de julio con una especial participación de la feligresía más mayor, y de organizar, como en años anteriores, visitas a los ancianos de la comunidad que puedan hallarse más aislados, otro gesto significativo en esta quinta edición, al hallarnos en el contexto del Jubileo de la Esperanza,  sería propiciar al máximo la participación de todas las personas mayores en el acontecimiento jubilar. Entre los materiales que os enviamos encontraréis una sencilla propuesta de celebración jubilar, pensada para llevar la cercanía de la Iglesia a todas las personas mayores y para posibilitar que la misericordia del Padre sea experimentada también por aquellos que por su edad tienen dificultades para peregrinar físicamente.            

 

Por otra parte, en el Secretariado Diocesano de Personas Mayores no concebimos la Jornada como una fecha puntual centrada en un solo día, sino como una invitación sostenida en el tiempo y en el ánimo para organizar momentos de reflexión, diálogo y convivencia dedicados a las personas mayores de la comunidad. En este sentido, cada Jornada nos enseña a reconocer su papel insustituible como custodios de la memoria, testigos de la Fe y maestros de vida.

 

Por ello  ponemos a disposición de las parroquias nuestro Cuaderno para la reflexión, con diversidad de opciones para profundizar en el tema central de esta V Jornada. El trabajo a partir de este Cuaderno puede animarse por el equipo del Secretariado en las parroquias interesadas, o por parroquianos dispuestos y designados por cada párroco.

 

Agradeciendo como siempre vuestra dedicación y colaboración, quedo a vuestra disposición y aprovecho para enviaros un abrazo cordial, lleno de Esperanza en esa “revolución de la gratitud y del cuidado” de la que nos habla el Papa León XIV.


María del Mar Manuz Leal
Directora del Secretariado Diocesano de Personas Mayores
Obispado de Cádiz y Ceuta





 

 

 

ACTIVIDADES ORGANIZADAS EN LA DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA CON MOTIVO DE LA V JORNADA MUNDIAL DE LOS ABUELOS Y LAS PERSONAS MAYORES

 

 

 

-       Presentación de la V Jornada, remisión del kit pastoral para la celebración a toda la Diócesis (parroquias, delegaciones, comunidades religiosas, movimientos y asociaciones, instituto diocesano de teología, etc…), junto al cartel oficial y los materiales preparados por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida

-       Animación del Secretariado Diocesano de Personas Mayores a preparar  la Eucaristía del domingo 27 de julio con una especial participación de la feligresía más mayor e invitación a organizar, como en años anteriores, visitas a los ancianos de la comunidad que puedan hallarse más aislados.

-       Se ha incidido en la ocasión que representa esta Jornada para propiciar la vivencia del acontecimiento jubilar por las personas que por su edad tienen más dificultades para peregrinar físicamente (adjuntándose también la sugerencia de celebración recibida)

-       Desde el Secretariado se han realizado visitas a personas mayores que no salen ya de sus domicilios, para entregarles (impreso en tamaño adecuado) el mensaje del Santo Padre León y rezar juntos la oración de la Jornada, que también se les entrega.

-       Algunas parroquias han organizado actos de reconocimiento a algunos parroquianos mayores destacados en la comunidad por su servicio y fidelidad, haciéndoles entrega de medallas conmemorativas de Sta Ana. 

-       Por otra parte, en el Secretariado Diocesano de Personas Mayores no concebimos la Jornada como una fecha puntual centrada en un solo día, sino como una invitación sostenida en el tiempo y en el ánimo. Con este enfoque, se organizan, más allá del día 27 de julio, momentos de diálogo y convivencia en los que se reflexiona sobre el lema de la Jornada.

-       Para animar el encuentro y la profundización en el tema de la Jornada, el Secretariado ha puesto a disposición de las parroquias una revista digital monográfica, nuestro Cuaderno para la reflexión, con diversas opciones (propuestas de coloquios, sugerencias para lectura, cinefórum, etc..). El trabajo a partir de este Cuaderno puede animarse por el equipo del Secretariado en las parroquias interesadas, o por parroquianos dispuestos y designados por cada párroco

-       Intervención de la directora del Secretariado, a propósito de la V Jornada Mundial, en el programa de Canal Sur “Palabras para la Vida” (programa que es fruto del acuerdo entre RTVA y los obispos de Andalucía)

 

 

Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza






martes, 15 de julio de 2025

Jornadas de Formación de Pastoral de Familia y Vida

 Jornadas de Formación de Pastoral de Familia y Vida



Agentes de Pastoral Familiar junto con los delegados de Familia y Vida de las diócesis españolas celebraron del 10 al 13 de julio el curso de formación que cada año organiza la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida. Este año bajo el lema La familia y los signos de esperanza.


Las conferencias giraron en torno a los aspectos recogidos por el papa Francisco en la bula Spes non confundit de convocatoria del jubileo ordinario de este año 2025.


Abrió las jornadas el obispo de Canarias y presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida, Mons. José Mazuelos Pérez, que presentó los aspectos fundamentales del documento papal.


El viernes la doctora en medicina Cristina López del Burgo habló de La transmisión de la vida, signo de esperanza y el director del Secretariado de Pastoral del Mayor de la diócesis de Getafe, Álvaro Medina del Campo del Acompañamiento a los Mayores y a los Enfermos.


El sábado la fundadora de Mamás en Acción, Majo Gimeno presentó el campo de trabajo de esta asociación, que acompaña a niños hospitalizados que están solos. Sobre el Acompañamiento a Familias de Migrantes disertó la responsable del área de Animación comunitaria y Familia de la Cáritas Diocesana de Canarias, Hiurma Martín, que presentó la dura realidad a la que tienen que hacer frente a diario. Luego fue el director del servicio HIPRIFAM, Rodrigo Carcedo, quien presentó el trabajo de acompañamiento que realizan con las familias de las personas privadas de libertad.


El obispo de Alcalá de Henares, Mons. Antonio Prieto Lucena presentó el documento de la CEE La vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la vida humana y alertó de los peligros que se nos presentan hoy y que amenazan gravemente a la vida.


Clausuró las jornadas el domingo el presidente del Instituto del Corazón de Cristo, José María Alsina, quien presentó El mensaje de Dilexit nos para las familias.


Una extraordinaria ocasión para convivir, compartir inquietudes, orar y celebrar la Eucaristía diaria, así como el rezo del santo Rosario. 


También hubo trabajos en grupos sobre los retos de la Pastoral de Familia y Vida en el momento actual.


Por parte de la Diócesis de Cádiz y Ceuta acudieron en esta ocasión dos matrimonios del equipo de la Delegación Episcopal para la Familia y la Vida.